viernes, 26 de abril de 2013

CRASH

Aquí os dejo el enlace para poder ver esta cinta de Paul Haggis: http://www.verpeliculagratis.es/2013/03/ver-pelicula-crash-colision-2004-gratis.html


Al igual que he hecho con las otras dos películas comentadas, trataré de dar mi punto de vista sobre su interactividad y recursos técnicos utilizados (en relación con la propuesta de Machado, 2009).
Haggis hace una presentación inicial de los personajes en la que parece que no existe ningún ancla entre las historias (lexías). Poco a poco se va desenmarañando la estructura narrativa, lo que nos deja ver diferentes recorridos, que le aportan a la película un alto componente de interactividad con el espectador. Veamos a que me refiero:
  • Los accidentes parecen ser el primer hilo conductor, que actúa como nexo de unión entre historias aparentemente independientes.
  • La idea “alteridad” (Correa, 2011) centrada en la raza, es otro de los nexos que nos ofrece la cinta.
  • Los personajes dan forma a un tercer camino narrativo. Todos ellos experimentan una proceso de cambio personal  (positivo o negativo, dependiendo de los casos) que constituye el verdadero de nexo de unión entre las lexías. Este tercer hilo conductor es, en mi opinión, el más complejo e interesante de los tres. Las lexías (historias) no son individuales, sino que surgen de la relación del personaje consigo mismo y con “su pareja”, podríamos hablar entonces, de lexías dobles. Es la evolución de estas relaciones, lo que empuja a los personajes a conformar nuevas parejas (nuevas lexías, totalmente justificadas por el hilo argumental).
  • Otro de los aspectos que favorecen la interactividad, es el uso que Haggis hace del flashback. La película es en sí, una vuelta atrás, en la que se producen saltos temporales que favorecen la construcción de recorridos por parte del espectador. Pero es la repetición de la escena inicial, la que aporta una opción más al proceso de reconstrucción, ya que nos invita a construir mentalmente la historia, desde las nuevas perspectivas que nos ofrece el cambio experimentado por los personajes.
Por todo ello y en mi opinión, no son los accidentes lo que une a los personajes, sino el cambio, el proceso de crecimiento personal. Por ese motivo he decidido que mi experiencia de  la película cambie de título. Tengo dudas entre “Change”, “Maturation” o “Growth”. ¿Cuál me sugerís?
En lo que a los recursos técnicos se refiere, cabria resaltar el uso de la voz fuera de plano para orientar la historia hacia la siguiente lexía y la música para generar un contexto emocional (igual que ocurre en “Amores Perros”).
En cuanto a la dirección y producción, sucede lo mismo que en la cinta de Iñárritu, destaca el uso del campo/contracampo para generar en el espectador la sensación de Voyeur, para hacerle mirar por los ojos de los protagonistas.
En último aspecto a señalar es la utilización de los procesos de cambio experimentados por los personajes, para favorece procesos de identificación múltiple.  

Otras reflexiones.
Referencias:
·        Correa (2011): Imagen y control social.Barcelona: Icaria editorial.
·         Machado, A. (2009): El Sujeto en la Pantalla. La aventura del espectador, del deseo a la acción. Barcelon: Gedisa Ediciones.

AMORES PERROS

Quiero comenzar esta entrada haciendo referencia al enlace que he insertado en la foto y que conduce a una infografía sobre la película, realizada por nuestro compañero Javier Hidalgo. En ella nos ofrece un completo análisis del argumento de la película y de los personajes principales. Por ese motivo trataré de que mi aportación vaya en el sentido de analizar la interactividad que nos ofrece la obra.
La historia se compone inicialmente de tres lexías con un nexo de unión, los perros. En determinados momentos de la película, da la sensación de que las vidas se entrelazan de una forma forzara, tratando de justificar un nuevo lexía que parece innecesario. Pero esto cambia cuando visionamos un poco más y nos percatamos de que surgía otro nexo en el proceso de evolución personal (tanto positiva, como negativa) de cada personaje. Ese proceso acercaba a los personajes principales (lexías principales) a otros secundarios, de forma que surgía la posibilidad de que el espectador generase recorridos diferentes, con diferentes hilos conductores: vida-muerte, perros y personajes.
En cuanto a los recursos técnicos utilizados en la dirección y producción, cabe resaltar el uso del campo/contracampo para generar en el espectador la sensación de Voyeur, para hacerle mirar por los ojos de los protagonistas.
En cuanto a los procesos de identificación que sufre el espectador, podríamos afirmar que se ven estimulados por la multitud de miradas que favorece la trama, generando una sensación de identificación/desidentificación múltiple. Es decir, que el proceso de cambio que sufren los diferentes personajes (incluyo aquí a los perros) nos ofrece la posibilidad de valorar el conjunto, en el que existen cosas buenas y malas, e identificarnos con un@s u otr@s en función de nuestra predisposición personal.
En último elemento que considero a destacar es la utilización del sonido. Iñárritu utiliza las voces, los ruidos y la música para generar un “punto de escucha” (Machado, 2009, p. 102), para centrar nuestra atención en elementos que están fuera de plano u orientarnos a un nuevo plano o escena. También utiliza este recurso para dar sensación de cercanía o lejanía con los personajes y/o la acción. Pero en mi opinión, su empleo más interesante está en contextualización emocional, es decir, en usar la música (principalmente) para crear un contexto invisible, el de las emociones de los personajes.
Referencias:
  • Machado, A. (2009): El Sujeto en la Pantalla. La aventura del espectador, del deseo a la acción. Barcelon: Gedisa Ediciones.

miércoles, 24 de abril de 2013

The Man With The Movie Camera

Dziga Vertov (1929)
"El hombre de la Camara" es un clásico del cine mudo que nos permite “re-construir” un retrato de San Petersburgo, a través de la mirada subjetiva del director/narrador. El director no nos permite participar en la construcción del relato, sino que dirige nuestra mirada mediante multitud de imágenes.
Vertov se basa en los cánones del código renacentista de perspectiva, al ofrecernos “un paisaje ya mirado y dominado por otra visión que conduce la nuestra” (Machado, 2009, p. 24).
Pero no se trata de una mirada fílmica totalmente subjetiva, sino que el autor hace uso del juego alternado de campo/contracampo para salir y entrar en la historia, generar en el  espectador la sensación de que la mirada es suya, de que no es conducida, y producir una falsa ausencia de ubicuidad. Sería lo que Machado (2009, p. 70) denomina como “espectador voyeur” o técnica consistente en ocultar la presencia de la cámara y en generar una mirada invisible.
Otro de los aspectos más destacables de la cinta es el uso que se hace de la música y el sonido para guiar al espectador por la producción. Vertov trata los recursos sonoros como algo más que un mero acompañamiento, busca sugerirnos un “punto de escucha” (Machado, 2009, p. 102), mediante la utilización de la cámara como referencia para crear un ambiente sonoro. Utiliza el volumen del sonido y la relación entre sonidos directos y reverberados, para ofrecernos sensaciones de proximidad y alejamiento (Ibíd. p. 105).
En definitiva, podríamos decir que se trata una producción que ofrece al espectador una falsa sensación de protagonismo, utilizando para ello los limitados recursos de la época.

Ojeando la página que enlacé al nombre del director, encontré una información que considero importante conocer. Vertov pertenecía a KINOKI, un grupo de documentalistas y que editaban manifiestos donde exponían sus teorías respecto al cine. Aquí os dejo algunas de las frases que reflejan su visión tecnologicista del cine.
“Lo fundamental: usar la cámara como un ojo fílmico más perfecto que el ojo humano para explorar el caos de los fenómenos visuales que llenan el universo.
El ojo fílmico trabaja y se mueve en el tiempo y en el espacio para captar y registrar impresiones de manera muy diferente de la del ojo humano. Las limitaciones impuestas por la posición del cuerpo o por lo poco que podemos captar de un fenómeno en un segundo de visión son restricciones que no existen para el ojo de la cámara, que tiene una capacidad mucho mayor.
No podemos mejorar la capacidad de nuestros ojos pero podemos mejorar la cámara.
...Soy un ojo fílmico, soy un ojo mecánico, una máquina que os muestra el mundo solamente como yo puedo verlo.
En adelante y para siempre prescindo de la inmovilidad humana; yo me muevo constantemente, me acerco a los objetos y me alejo de ellos, me deslizo entre ellos, salto sobre ellos, me muevo junto al hocico de un caballo al galope, me introduzco en una muchedumbre, corro delante de tropas que se lanzan al ataque, despego con un avión, caigo y me levanto con los cuerpos que caen y se levantan.
Liberado de la tiranía de las 16-17 imágenes por segundo, liberado de la estructura de tiempo y espacio, coordino todos los puntos del universo, allí donde puedo registrarlos.
Mi misión consiste en crear una nueva percepción del mundo. Descifro pues de una manera nueva un mundo desconocido para vosotros y vosotras”.

Referencias:
  • Machado, A. (2009): El Sujeto en la Pantalla. La aventura del espectador, del deseo a la acción. Barcelon: Gedisa Ediciones.

EXIT, Un Corto a la Carta. Teaser

Aquí os dejo la primera parte de un corto interactivo que tiene a la mujer inmigrante como protagonista. El resto de capítulos (o decisiones) los podréis encontrar en youtube. 

Este corto utiliza la servidumbre como nexo entre las lexías, entre las vidas de personas que se encuentran en una situación similar, provienen de un país extranjero y se ven obligadas a buscarse la vida para sobrevivir.

Quizá el aspecto que más destacaría, sin pasar por alto las injusticias y vejaciones de las que son objeto, serían las diferencias entre su cultura y la del país de acogida, que convierten en problema las situaciones más cotidianas. 

viernes, 19 de abril de 2013

Lectura: Storytelling


 Hola a tod@s, aquí comparto mi visión de esta obra de Salmon. 




Storytelling  Storytelling  Storytelling  Storytelling  Storytelling  Storytelling  Storytelling  Storytelling

Un saludo 

martes, 16 de abril de 2013

¿Violencia Simbólica?

El motivo de esta entrada es reflexionar sobre la capacidad de los medios para manipular nuestra mente y además que parezca que nos ayudan en algo, es decir, lo que Bourdieu (1979) consideraba como Violencia Simbólica.

En el primero de los vídeos  Coca Cola, bajo la idea “Coca Cola contra la obesidad ¿Y si nos levantamos?” se ofrece como una alternativa al problema social de la obesidad, pero ¿realmente pretende eso? ¿O más bien busca acercamiento emocional para que el espectador empatice con “su causa”?

En el segundo, la marca ni siquiera se plantea las posibles consecuencias de enfrentar virtualmente a los sexos, sino que lo plantea como algo gracioso. Cualquier cosa vale!



¿Qué os parece?

lunes, 15 de abril de 2013

Si una noche de invierno un viajero


Al leer Hipertexto 3.0 y replantearme el concepto de narrativa hipertextual, nunca pensé que un libro escrito en papel pudiese ser un ejemplo tan claro de las características del hipertexto como para mí lo ha sido Si una noche de invierno un viajero. Posiblemente habrá alguien que piense que hay otros ejemplos mejores, pero a mí me ha sido de gran ayuda para aclarar aquellas ideas que con la lectura de Landow no quedaron claras.
¿Cuáles son las características que la configuran como una obra hipertextual de calidad?
En primer lugar dispone de un número de lexías ni excesivo, ni escaso. Cada una de ellas está perfectamente justificada por la inquietud que es capaz de crear en el lector y tiene además, un tamaño apropiado para que su lectura no resulte pesada y que te mantenga intrigado hasta que llega la ruptura. Dicho recurso aparece al principio como un elemento turbador para un lector inexperto como yo, pero poco a poco te obliga a tomar el protagonismo y hacer una lectura activa, en la que los huecos se hacen indispensables para mantener el reto. Llega un momento en el cual ya no se sabe cuál es la historia principal y donde has empezado a leer, pero esa sensación de inseguridad  la contrarresta con el uso que hace de los personajes como ancla, lo que permiten al lector ir y venir a través de la historia, haciendo que el lector tenga una experiencia satisfactoria. Por otro lado y al utilizar varios personajes como hilo conductor, permite crear al lector múltiples líneas organizativas del relato y vivir una experiencia personal única. Finalmente, permite que sea la mente del lector la que le de la coherencia de conjunto a la obra, a través del reto que para mí suponen las lexías sus conexiones y rupturas.
En mi opinión (posiblemente influida por la lectura lineal de ambas obras, es decir, primero Hipertexto 3.0 y después la presente,) Italo Calvino, no solo ha creado una obra que cumple con las características que todo relato hipertextual debe tener, sino que a través de sus personajes, ha creado una especie de guía práctica que ejemplifica los planteamientos teóricos de Landow. Veamos lo que quiero decir.
Landow (2008) se refiere al problema de la desorientación y afirma que el lector inexperto puede sentir una desagradable sensación al enfrentarse con una obra hipertextual . Como ejemplo de esa sensación encontramos los siguientes fragmentos:
Pero, al mismo tiempo, experimentas también cierta contrariedad; precisamente ahora que empezabas a interesarte de veras, el autor se cree en la obligación de alardear…”  “Ahí tienes de nuevo la página 31, 32… Y después, ¿qué viene? Todavía la página 17...” “Arrojas el libro al suelo, lo tirarías por la ventana, incluso por la ventana cerrada…” “Pero no: lo recoges, le quitas el polvo; debes llevárselo al librero para que te lo cambie…” (p.14)
“Ahora comprendes la negativa de Ludmilla a seguirte, te asalta el temor de haber saltado también tú <<al otro lado>> y de habre perdido la relación privilegiada con el libro que es solo la del lector: el poder considerar lo que está escrito como algo terminado y definitivo...” (p.54).
Calvino I. hace un guiño la crítica a la autoría lanzada por Landow, con fragmentos como los  siguientes:
 La figura del autor se ha convertido en plúrima y se desplaza en grupo, porque en nadie puede delegarse para representar a nadie…” (p. 45).
Un golpe de viento descompagina los dos manuscritos. La lectora trata de ordenarlos de nuevo. Sale un única novela, bellísima, que los críticos no saben a quién atribuir. Es una novela que tanto el escritor productivo como el atormentado habían soñado siempre con escribir” (p. 80)
Hay fragmentos en los que los propios personajes se dedican a describir características del hipertexto en un símil con su propia historia: “Estoy sacando demasiadas historias a la vez porque lo que quiero es que en torno al relato se sienta una saturación  de otras historias que podía contar y quizá contaré y quién sabe si no las he contado ya en otra ocasión, un espacio lleno de historias que quizá no sea otra cosa que el tiempo de mi vida, en el cual uno puede moverse en todas las direcciones… al mirar con perspectiva todo lo que dejo fuera de la narración principal, veo como una selva que se extiende hacia todas partes y no deja pasar la luz tupida que es, en resumen un material mucho más que el que he elegido poner en primer plano…” (p. 51)
En otros hace referencia a la conexión entre lexías, a los huecos y la capacidad del autor/lector para generar interés en la lexía siguiente: “Por eso Marana propone al Sultán una estratagema inspirada en la tradición literaria de Oriente: introducirá la traducción en el punto más apasionante y empezará a traducir otra novela, insertándola en la primera mediante cualquier expediente rudimentario, por ejemplo, un personaje de la primera novela abre un libro y se pone a leer…” (p.58)

La segunda lectura de la asignatura ha sido:

La noción de hipertexto fue acuñada por Theodor H. Nelson en 1960, definiéndolo como “texto electrónico, tecnología informática radicalmente nueva y, al mismo tiempo, un modo de edición. Este tipo de texto supondría una escritura no secuencia, la participación activa del lector y la existencia de bloques de texto conectados entre sí por enlaces que forman diferentes itinerarios para el usuario” (p.25). El concepto de hipermedia extendería la noción de hipertexto e incluye información visual y sonora, así como animación y otras formas de información.
Landow (p.88) citando a Morgan (p:1.2) afirma que “el hipertexto libera al texto literario del determinismo psicológicos, sociológico e histórico, abriéndolo a una gama aparentemente infinita de relaciones”.
En alusión a Deluze y Guattari, nos habla del concepto de Rizoma, que se relaciona con una mapa que debe ser producido, que siempre es retrazable, reversible y conectable y que tiene múltiples vías de entrada y salida. Se trataría de algo no realizable, pero que puede servir como ideal de hipertexto.
El capítulo 3, nos habla de que el hipertexto desplaza el poder hacia el lector. Nos plantea una serie de características del hipertexto, como son:
·         La estructura en red.
·         La posibilidad de la edición electrónica encadenada, que concede poder al lector.
·         Texto sin límites, sus extremos se difuminan.
En el capítulo 4  Landow se plantea la inevitable cuestión de la Autoría. Según él, todos los textos escritos en un entorno hipertextual están hechos en colaboración, debido a que los lectores tienen la posibilidad de introducir notas y enlaces. Afirma que “el problema para quien anhela conservar las nociones de autoría y de función del autor reside en el hecho de que unos cambios radicales en la textualidad producen cambios radicales en la figura del autor”.
La necesidad de reconfigurar la escritura, es abordada en el capítulo 5. El autor nos habla del problema de desorientación en la red, derivado de la necesidad de saber donde se está y como desplazarse a otro lugar que se conoce. Plantea que la desorientación puede ser algo horrible para lectores inexpertos, pero a su vez un placer para lectores duchos y activos. Propone desarrollar una retórica y una estilística de la escritura hipertextual para evitar las formas más desagradables de desorientación.
Nos habla de los medios de orientación hipertextual que nos pueden ofrecer los sistemas y de los que pueden crear los autores, pero quizá el aspecto más significativo de este capítulo, por importancia en nuestra práctica del análisis y elaboración de relatos digitales, sea el apartado dedicado a Cómo evaluar la calidad del hipermedia (p. 251 en adelante):
·         Como punto de partida, todo relato hipertextual, debe cumplir con la condición de multilinealidad, la potencial multivocidad, la riqueza conceptual y la centralidad en el lector o control del mismo”.
1.       “Lexias individuales con un número adecuado de enlaces” (ni muchos, ni pocos, sino valiosos).
2.       Seguir el enlace proporciona una experiencia satisfactoria. El lector deberá encontrar en e el enlace información general y específica, en función de cada caso. La www solo permite un enlace unidireccional, lo que se puede solucionar con un doc. elaborado personalmente, que contenga más enlaces para diversificar.
3.       Coherencia en el conjunto. La mente humana puede construir en la asociación de lexías esa coherencia. Eso es lo que debe buscar el autor.
4.       Un buen hipertexto no solo usa enlaces apropiados, sino también huecos o rupturas adecuadas y efectivas. Pero el hueco es innecesario cuando el enlace no hace más que poner juntos dos pasajes.
5.       El autor debe incitar a seguir leyendo los enlaces adicionales. El lexía debe tanto generar interés, como dejar cuestiones abiertas para que el lector se sienta tentado a continuar la lectura.
6.       Incluir elementos que permitan al lector volver fácilmente a los documentos e imágenes encontrados en una sección anterior.
7.       Utilizar múltiples líneas organizativas.
8.       “Potenciar completamente las capacidades del software”.
En los capítulos 6 y 7, Landow se replantea la narrativa y la educación literaria. Según él, el hipertexto cuestiona la concepción aristotélica de trama y la secuencia fija y con ellas la noción de unidad y totalidad asociada de esos conceptos que definen la narrativa tradicional. Sin embargo el hipertexto requiere que se otorgue al lector la función de orador y por ello, en un entorno hipertextual, la ausencia de linealidad no destruye la narrativa.
En lo que a la educación litería se refiere, plantea la necesidad de forma lectores/estudiantes activos. Para ello el profesor deberá acompañar, plantear varios niveles de aprendizaje y usar la investigación para conectar fuentes. Les “enseñará a leer de manera más avanzada” (p. 345), para lo que puede usar lecturas de tipo académico que influyan referencia y notas. Les permitirá, o más bien, favorecerá la interdisciplinariedad e intradisciplinariedad. Todo ello modificará la distribución temática de las asignaturas y con ello la percepción del tiempo académico.
El último capítulo está dedicado a la relación que se establece entre hipertexto y política, y entre hipertexto y libertad. En él plantea que el hipertexto puede convertirse en un instrumento de libertad, ya que permite escoger que leer, protege de los límites, pero requiere un lector activo y, como ya hemos dicho, permite incluir documentos y enlaces. Habla de la necesidad de modificar las leyes sobre la autoría y los derechos de autor, como uno de los principales requisitos para el desarrollo de la hipertextualidad. Considera que es necesario proteger a los autores para que se sientan estimulados a compartir su conocimiento, pero que esta protección no debe ser demasiado rígida para que no frene el flujo de información (p.450).

Espero que mi aportación os resulte útil e invito a quien lo considere a sumar. Un saludo


domingo, 14 de abril de 2013

Primer Relato para analizar

 Hola a tod@s, he encontrado un relato digital que me parece interesante. Os lo dejo por sí a alguien le apetece analizarlo. Se titula Cloe 


  1. Argumento: La protagonista, Cloe, sufre un desengaño amoroso lo que le lleva a visitar al psicólogo y a dejar un poco a un lado a sus amigos.
  2. Tipo de navegación: tomando como referencia a Osuna (1999) podemos afirmar que este relato sigue un sistema de navegación jerárquico y que al modelo que más se ajusta es al de navegación lineal en estrella.
  3.  Interface: Tomando como referencia a Osuna (2007), podemos decir que se trata de un interface fácil de usar, no requiere unos conocimientos específicos ya que permite a la lector aprender por ensayo y error. Podríamos afirmar es un interfaz grafica de usuario contralada por menús e iconos, de uso intuitivo que podríamos calificar como amigable. Esta facilidad de uso favorece la inmersión del lector en el relato. En lo que al nivel de alfabetización digital que requiere, considero que como mínimo precisa de un conocimiento instrumental amplio y una capacidad de análisis básica.
  4. Nivel de interactividad: Tomando como referencia a Holtz-Bonneam (1985, p. 133-141, citado en Silva, 2005) podemos afirmar que este relato nos ofrece un grado 0 o encadenamiento lineal en interactividad de selección y por tanto llega al primer nivel de interactividad. En cuanto a la interactividad de contenido, no nos permite modificar o aportar nada y por tanto podríamos decir que es nula.
  5. Convergencia de medios e Integración de lenguajes: este relato integra tanto elementos visuales, como hipertextuales en la estructura del relato, pero predominantemente se compone de texto.
  6. Modelo de comunicación: tomando como referencia a Osuna y Busón (2006, citados por Osuna 2007, p. 81) podemos afirmar que el modelo comunicativo utilizado en este relato es transmisivo-unidireccional puesto que el usuario no tiene la oportunidad de participar activamente en el mismo, la información se da desde un solo lado y por tanto no existe una verdadera comunicación.
  7. Teoría del aprendizaje subyacente: en base lo planteado sobre el nivel de interactividad que ofrece el relato, el modelo comunicativo en que se basa y resto de factores analizados; y teniendo en cuenta lo planteado por Osuna (2007) podríamos afirmar que está más bien orientado hacia los planteamientos conductistas, pese a tiene unos matices cognitivistas. Landow (2008) afirma que la mera existencia de enlaces que conecten una lexía con otra no implica que se trate de un verdadero planteamiento hipertextual. Lo mismo ocurre en el caso de la teoría de aprendizaje, es decir, no podemos presuponer al hipertexto un planteamiento constructivista, sino que para ello, este debe favorecer una “lectura activa, un estudiante activo” (Landow, 2008). Cosa que en este caso no ocurre, sino que se limita permitir un proceso intuitivo basado en las experiencias y aprendizajes previos (propio de un modelo cognitivo) que pretende conducir al lector hacia el conocimiento de su historia, como respuesta deseada (planteamiento conductista).
  8. Posibilidad de construcción del conocimiento: el relato Cloe no pretende otra cosa que compartir su vivencia. No otorga al lector la oportunidad de aportar su experiencia, punto de vista o percepción de la realidad se describe. Ni si quiera otorga la oportunidad de aportar comentarios o enlaces, solamente de enviar un correo a las autoras. Por ello las posibilidades de construir conocimiento son nulas.
  9. Síntesis valorativa: me llama la atención como las autoras pretenden trasmitir al lector un objetivo que, en mi opinión, su relato no consigue. Se trata de desarrollar una escritura no lineal. Para ello incluyen la siguiente barra de texto:
    Proyecto final :: Escritura No Lineal :: Susana Heredia :: Cristina Saraldi ::
    Pienso que este relato es un ejemplo fallido del intento de poner en práctica la narrativa hipertextual. Como ya he comentado, no cumple con los criterios de calidad hipertextual propuestos por Landow (p. 251 en adelante). No cabe duda que es visualmente atractivo, pero el modelo comunicativo implícito no permite la consecución de este objetivo. Por ello considero que se trata de una buena interpretación visual de un relato tradicional que desaprovecha las posibilidades del medio.

Referencias:
Os animo a añadir vuestras valoraciones que gustosamente enlazaré.




Enlaces sobre relatos digitales

Hola a tod@s aquí os dejo el enlace a la página de la Universidad de Barcelona destinada a los Relatos Digitales. En ella podréis encontrar:

·         Algunos relatos (vídeos cortos) realizados por estudiantes de instituciones educativas en Cataluña
·         Publicaciones y recursos que pueden contribuir a la comprensión del tema.
·         Enlaces que pueden resultar de utilidad
·         Noticias sobre actividades relacionadas con los relatos digitales.

Espero que os sirva de ayuda.

Un saludo

viernes, 12 de abril de 2013

Educación Interactiva

En esta ocasión la obra que voy a abordar es:

Quiero empezar señalando que lo que voy hacer a continuación es dar unas pequeñas pinceladas de lo que me ha resultado más significativo de una publicación a la que podría dedicar un blog entero.
En esta obra se recoge una crítica al modelo transmisivo y se hace hincapié en que lo importante desde el punto de vista educativo, es la estrategia pedagógica que se ponga en juego para conseguir un proceso bidireccional.
Plantea la idea de que sí los medios de comunicación se han dado cuenta de que los mensajes masivos ya no funcionan y han adaptado sus estrategias, por qué no lo hemos hecho lo maestros.

A lo largo de los dos primeros capítulos nos habla de la necesidad de considerar el proceso educativo desde una perspectiva democrática en la que se fomente la autoría del alumno, la participación, la bireccionalidad, en la que se consideren los contenidos como un punto de partida y no de llegada, y en definitiva en la que se supere el “modelo bancario” (Freire, 1970). También nos habla de la necesidad de educar para el uso democrático de los medios, no solo para la recepción, sino para la interacción.


En el tercer capítulo nos habla de la cultura de la interactividad y la ubica en tres esferas: la tecnológica, la mercadológica y la social. Para tratar de ser breve, resumiré este apartado en la siguiente afirmación: ninguna de las tres esferas genera interactividad por sí sola, sino que esta aparece en interacción de las mismas. Por otro lado, cada esfera trata de orientar la interactividad para su beneficio.

El capítulo cuarto nos plantea que podríamos ver la interactividad desde la perspectiva de Baurillard por la que la técnica alienaría al ser humano, sin embargo Silva apuesta por una visión más positiva de lo que dicha interactividad puede ofrecer a la posibilidad de superar la condición de consumidor, de espectador. Y según él, ahí estaría el plus que esta puede ofrecer a la educomunicación. Por otro lado, aborda la relación/oposición entre los términos interacción e interactividad, señalando que el término interacción es mucho más basto y se convierte en interactividad en el campo de la informática. Sin embargo, asume que la interacción abarcaría tanto generalidades como especificidades. Finalmente, se refiere a los principios que definen la interactividad (participación-intervención, bidireccionalidad-hibridación y permutabilidad-potencialidad) y los analiza desde sus diferentes perspectivas, siendo los aspectos que más me llaman la atención, son las nociones de rizoma, hipertexto e hipermedia, que serían tres de los elementos que nos van a permitir configurar la idea de  Narrativa Digital.
El planteamiento del Rizoma, en oposición al concepto de “árbol”, a los sistemas centrados, a través del que se formularon 6 principios que caracterizan al hipertexto: 1º y 2º Conexión y heterogeneidad. 3º Multiplicidad. 4º Ruptura a-significante. 5º y 6º Cartografía y Calcomanía.
Según Silva “La noción de interactividad que ya existía, encuentra su término en la informática con la tecnología del hipertexto” (p.173). El hipertexto se definiría por una serie de características que están en sintonía con la noción de rizoma: 1º Metamorfosis. 2º Heterogeneidad. 3º Multiplicidad y encaje de las escalas. 4º Exterioridad. 5º Topografía. 6º Movilidad de los centros (que remarco porque para mí es una de las características más definitorias).
El Hipermedia sería un formato multimedia muy abierto que da la oportunidad al usuario de tener su experiencia única del contenido. Se caracteriza por su expresión inacabada. El último capítulo aboga por la necesidad de modificar la comunicación en el aula y las posibilidades que la interactividad nos puede ofrecer en este objetivo. Hay en él, dos citas que me parecen definitorias de lo que nos pretende transmitir:
Martín-Barbero (1998. p. 23, citado en la página 207) “…se trata de romper con la prevalencia de la transmisión y convertirse en formulador de problemas, provocar interrogantes, coordinador de equipos de trabajo, sintetizador de experiencias y memoria viva de la educación que en lugar de aferrarse al pasado, valora y posibilita el diálogo entre culturas y generaciones…”.
Lévy (1999, p. 170) (lamento ser incorrecto, pero no recuerdo la página y ya no dispongo del libro) “…el profesor se vuelve animador de la inteligencia colectiva, de los grupos que están a su cargo, su principal función no puede ser ya la difusión del conocimientos, que ahora se ha de forma más efectiva por otros medios…”.
El capítulo se completa con algunas orientaciones que considero muy útiles a aquell@s maestr@s que decidan llevar a cabo una experiencia pedagógica interactiva y simplemente me quedo con la idea de que todo sitio web que construyamos tiene implícita una ideología sobre la que necesario reflexionar para evitar poner en marcha un medio que haga explícitas intenciones que no son pretendidas.

El último capítulo aboga por la necesidad de modificar la comunicación en el aula y las posibilidades que la interactividad nos puede ofrecer en este objetivo. Hay en él, dos citas que me parecen definitorias de lo que nos pretende transmitir:
  • Martín-Barbero (1998. p. 23, citado en la página 207) “…se trata de romper con la prevalencia de la transmisión y convertirse en formulador de problemas, provocar interrogantes, coordinador de equipos de trabajo, sintetizador de experiencias y memoria viva de la educación que en lugar de aferrarse al pasado, valora y posibilita el diálogo entre culturas y generaciones…”.
  • Lévy (1999, p. 170) (lamento ser incorrecto, pero no recuerdo la página y ya no dispongo del libro) “…el profesor se vuelve animador de la inteligencia colectiva, de los grupos que están a su cargo, su principal función no puede ser ya la difusión del conocimientos, que ahora se ha de forma más efectiva por otros medios…”.
El capítulo se completa con algunas orientaciones que considero muy útiles a aquell@s maestr@s que decidan llevar a cabo una experiencia pedagógica interactiva y simplemente me quedo con la idea de que todo sitio web que construyamos tiene implícita una ideología sobre la que necesario reflexionar para evitar poner en marcha un medio que haga explícitas intenciones que no son pretendidas. 

Espero vuestros comentarios para enriquecer la reflexión. 

Un saludo 





Pedagogía de la Interactividad


La primera lectura a la que quiero hacer referencia es: Aparici, R. y Silva, M. (2012): Pedagogía de la Interactividad. Comunicar, Revista Científica de Ciencias de Comunicación y Educación. Disponible en:  http://www.revistacomunicar.com/pdf/preprint/38/05-PRE-12698.pdf
Este artículo nos aporta un análisis del proceso educativo desde la perspectiva de la comunicación. Recoge citas de diferentes autores, así como la visión de sus autores, sobre las dos principales concepciones del proceso educativo, el modelo basado en la transmisión frente al modelo colaborativo.
Repasa conceptos ya trabajados en el máster, como el modelo EMEREC de Coulthier (1973), o el planteamiento Tapscott (2010, p.163) que confronta el aprendizaje de masas y el aprendizaje interactivo. Pero también aporta algunos elementos nuevos (al menos para mí) como el concepto de Feed-feed (Aparici, 2011, p.3) que pretende ir más allá del Feed-back, que está pensado desde el punto de vista del transmisor, en lo que sería un proceso de construcción compartido, en el que todos los participantes tienen el mismo status.
También nos habla de las nuevas posibilidades comunicativas de la web 2.0, que permite una comunicación horizontal, todos a todos. Lo que supondría un cambio en el esquema clásico de la comunicación:
  • Emisores bidireccionales.
  • Mensaje modificable por quienes lo utilizan.
  • Receptor pasa a ser coautor.
Desde este momento podemos empezar a hablar de una sociedad de comunicadores” (Aparici 2011, citado en Aparici y Silva 2012, p.5).
Por otro lado, nos acerca a los principios de la interactividad (que analizaremos más en profundidad en Educación Interactiva e Hipertexto 3.0):
  • Participación-intervención.
  • Bidireccionalidad-hibridación.
  • Permutabilidad-potencialidad.
Finalmente, citando a Dussel (2010), a cuatro tipos de escuela que giran en torno a diferentes visiones de la comunicación y la construcción del conocimiento:
  • Escuela- autoría individual, red como inteligencia colectiva.
  • Escuela- racional sobre la emocional, red al contrario.
  • Escuela- mostrar, ver, definir verbalmente, red como simulación e inmersión.
  • Escuela- saber en el maestro, red como biblioteca hipertextual. 

Perfilando ideas


Me gustaría empezar este espacio aportando mi visión personal de la Narrativa Digital. Al plantearme la elaboración de este blog quise tratar de definir el concepto “Narrativa Digital” con el fin de que las personas que lo visitasen pudiesen tener una idea clara de lo que se recogen en él. Pero tras las primeras lecturas, considero más conveniente realizar un acercamiento a diferentes conceptos que serán los que más avanzada la asignatura, o quizá al final de la misma, me permitan definir mejor la narrativa digital.
En las próximas entradas daré mi visión de las lecturas y materiales que me permitan construir mi proceso de aprendizaje.
Animo a tod@ el que lo considere oportuno, a aportar otras visiones de lo que en este espacio se recoja. 

Un saludo y